Cuál es la diferencia entre belleza y estética

Nos pasa a menudo con muchos conceptos que nos parecen sinónimos, y que incluso en ocasiones se usan como tal, pero que en realidad no lo son. Sobre todo en conceptos que por pequeños matices no sólo cambian de significado, sino que pueden tener una mayor interpretación de la que aparentemente se le hace uso.
Este es el caso entre belleza y estética: dos conceptos que según en el contexto en el que se usen pueden o ser sinónimos, o ser algo que pueda parecer incluso contradictorio. Así, dentro de una sección de noticias de estética y belleza profesional su uso será complementario, como algo semejante. Sin embargo, en la rama filosófica y que en ocasiones puede traspasar hasta llegar a nuestro día a día (de hecho como en otras corrientes de pensamiento, es sano que así sea), la percepción de algo estético no es lo mismo que de algo bello. ¿Cuáles son las diferencias entre belleza y estética?
Imagen: supercurioso.com
Definición de belleza
Antes de entrar en definiciones “oficiales”, debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿qué es para nosotros la belleza? Para ser más concretos, la pregunta exacta sería, ¿es igual de “bello” algo para nosotros que para el resto de personas que nos rodean?
Difícilmente podamos responder a esta pregunta con un “si”, ya que ni siquiera a lo largo de la historia, lo que para algunos ha sido bello, para otras civilizaciones lo ha seguido siendo.
Solo debemos atender como en la antigüedad clásica, lo opulento, la figura de hombres y mujeres obesos se apreciaba como algo notorio y por tanto bello, y sin embargo a día de hoy causa rechazo.
Así, comenzamos el intento de definición de belleza con la dificultad de que históricamente ha sido una cuestión difícil de definir y que incluso resulta variable, pero sí que coincide siempre con la apreciación con la que se mira y define algo como bello.
De esta forma, la definición de belleza corresponde con la noción subjetiva relacionada al placer que algunas cosas causan a nuestros sentidos, siendo estos sentimientos siempre apreciados como positivos. Es decir, no podemos definir algo en su totalidad como bello, pero sí definir como belleza el sentimiento que a título personal nos produce contemplarlo.
Definición de estética
Mientras que la belleza ya surgiera como un término subjetivo, la estética lo hace directamente ligado a una corriente filosófica, y por ello como algo digno de estudio. En este caso concreto del estudio de la experiencia y el fenómeno de lo bello.
Así, la corriente estética surge como respuesta a la pregunta planteada en torno a la belleza: ¿qué es y qué no es bello? Solo que como ocurre con todo lo que la filosofía plantea, no se busca una respuesta concreta (esto es bello en términos absolutos y esto no) sino el análisis del por qué: concretamente por qué ciertas cosas se perciben como bellas y ciertas otras no.
Gracias a este estudio que conlleva lo estético sobre lo bello, es en esta rama donde también podemos encontrar el estudio de lo feo, en tanto aparece como respuesta a lo que no es percibido como bello.
En resumen, lo estético es lo que estudia y recoge los criterios que las personas tienen acerca de qué es lo bello y qué es lo feo.
De esta forma, con las dos definiciones ya planteadas, podemos llegar a la conclusión de que la belleza es el fenómeno y la estética es la disciplina que se encarga de estudiarlo.
Deja una respuesta